viernes, 29 de mayo de 2009

TEMA 4
SEGURIDAD SOCIAL


Clases del 20 de abril y del 27 de abril de 2009





CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL Y SOLIDARIDAD





LA CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL


CONCEPTO DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL: Los regímenes financieros de la SdSl, son de dos modos de abordar el tema de la protección social desde el lado financiero. Es decir, de cómo se paga la seguridad social. Estos recursos pueden conseguirse mediante la capitalización individual y mediante la solidaridad.
La C.I., significa la acumulación de recursos, de un acervo capitalizable, expresado en dinero. Acumulación de recursos del Estado. Se crea un ahorro y en el caso qué nos ocupa, este ahorro es también de carácter obligatorio.

CARACTERÍSTICAS DE LA C.I.:
1) El ahorro, son recursos qué una persona tiene y acumula en el tiempo
2) Monetario
3) Individual
4) Obligatorio

Mientras qué la capitalización es individual, la solidaridad tiende a lo colectivo. En las condiciones habituales del ahorro, la persona acumula dinero en un banco y éste la compensa su guarda con el pago de intereses. En la SdSl., el ahorro no es voluntario; la persona está obligada a ahorrar a los fines de formar un capital, el cual se nutrirá con los intereses, a los fines de la protección durante los años de no productividad, de la vejez.

RIESGOS DE LA CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL:

1) La inflación: La inflación devorará lo qué se tenga ahorrado. La C.I., solo funcionaría bien en países qué tengan controlada la inflación. No es el caso de Venezuela.
2) Los riesgos de inversión: Los bancos inviertes los ahorros qué manejan o le son confiados, son invertidos en créditos a particulares o en inversiones de variada índole. Éstas pueden ser malas inversiones y de esa forma liquidar el ahorro como consecuencia de la mala administración bancaria.
3) El tipo de interés: Los bancos pagarán de acuerdo a circunstancias económicas incidentes en el tiempo, distintos niveles de interés: bajo, medio, alto. El ahorrista aspira y buscará el interés más alto, para un mayor beneficio, siempre qué tenga acceso directo a sus ahorros. Esto no pasa con la C.I., puesto qué quien maneja estos ahorros es el gobierno.
4) Riesgo de longevidad: El promedio de vida está determinado por sexo y país. La probabilidad de muerte entre la edad de jubilación y el hecho mismo es conocida. La longevidad mayor de la esperada, la cual está creciendo con el tiempo, hará qué los recursos para los nuevos ingresos, mermen

Ante esos riesgos, se han creado una serie de garantías, las cuales han surgido a través de las legislaciones a los fines de salvaguardar los derechos de los asegurados.

GARANTÍAS:
1) Garantía de pensión mínima: Si los recursos en la cuenta se agotan, el Estado estará obligado a pagar una pensión mínima. Es una garantía del Estado para el asegurado en caso de:
a. Qué se agoten los recursos
b. Exista un número abundante de cotizaciones no cumplidas. Las cotizaciones voluntarias se aceptan en Venezuela. En Chile, el trabajador independiente, se trata de incluir en el sistema de cotizaciones.
2) Rentabilidad real mínima: Acomodar la rentabilidad a la inflación, obligando al administrador a pagar anualmente, de acuerdo a la ley. Esta garantía funciona solo en los países con inflación controlada.
3) Reserva de contingencia y encaje: De lo captado, la administradora tomará una parte de esos recursos para encajarlos por orden de la ley (ENCAJE LEGAL O EXIGENCIA DE RESERVAS: Es el monto que deben mantener depositados los bancos comerciales de un país en el banco central de la nación correspondiente, 12 a 17 % del total de lo ahorrado). Pero también la reserva de contingencia es un apartado de dinero hecho con los recursos de los accionistas y cuya uso va a depender la buena administración o la imposibilidad para cubrir las obligaciones contraídas.
a. Usos

  • i. Encaje legal

  • ii. Reserva de contingencia

  • iii. Dinero de los accionista

4) Garantía de límite de inversión: Al administrador le ordena la ley utilizar una suma determinada con un límite máximo, para las inversiones qué puede realizar:


  • a. Adquisición de papeles del Estado, hasta el 80 %.

  • b. Inversiones en el exterior: hasta un 10 %

  • c. Límites en el tipo de inversiones. Se prohíbe la inversión en empresas de la misma administradora, por el eventual conflicto de intereses. Esto es controlado por por varios organismos: SUDEBAN, Superintendencia de la Seguridad Social. Otros.

  • d. Todas las transacciones qué se hagan en materia de ahorro individual se hacen en

  • i. Mercado Primario: Es cuando el título se emite por primera vez
    ii. Mercado Secundario: Se hace en Bolsa de Valores. Esta es la transacción más transparente posible.
    iii. Los títulos deben estar custodiados en la CNV: Comisión Nacional de Valores.

Pero esto no ocurre en la práctica en la Seguridad Social venezolana. Esto solo funcionaría en el sector privado.


LA SOLIDARIDAD


En esta forma de régimen financiero para la Seguridad Social, un grupo de trabajadores cotizan por aquellos qué ya no están activos. Los qué critican el ahorro o capitalización individual, dicen qué ésta es la verdadera SdSl.

Si los hijos pagan la SdSl en beneficio de sus padres, esto es lo qué se llama solidaridad intergeneracional.

RIESGOS DE LA SOLIDARIDAD:


  • 1) El desempleo

  • 2) Qué no haya trabajadores: Consecuencia de los adelantos de la época;

  • a. la robótica,
    b. la informalidad,
    c. el desempleo abierto
  • 3) El crecimiento poblacional. Al bajar la tasa de natalidad, la pirámide generacional se altera y existe una mayor cantidad de adultos mayores y viejos, carentes de fuerza de trabajo qué los sustente en los años de retiro.

  • 4) Envejecimiento demográfico.

  • a. En España, en el año 1991, un 60 por 100 de todos los ancianos de 65 años y más, y un 70 por 100 de todos los de 85 años y más, eran mujeres. estas en un 92 por 100 se encontraban "solas", siendo en un 80 por 100 por viudez. La mayor parte de estas mujeres nunca han trabajado fuera del hogar, manteniendo a lo largo de toda su vida, una subordinación económica y social respecto del varón. Esta situación hace que se enfrenten a la vejez desde una perspectiva problemática necesitada de una ayuda especial. El presente artículo intenta reflejar como el envejecimiento demográfico de la población española es un fenómeno que mayoritariamente se refiere a las mujeres, con todas las implicaciones sociales y económicas, que este hecho comporta. Para ampliar véase: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=761483



COMPARACIÓN ENTRE AMBOS SISTEMAS:

El riesgo principal en la Capitalización Individual es el riesgo del mercado. Los riesgos típicos del sistema capitalista.
En los sistemas de Solidaridad, el principal riesgo, además del desempleo, es la ausencia de fecundidad y el riesgo demográfico.


SUPUESTOS NO CUMPLIDOS AL RESPECTO DE LA CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL


  • 1) Se dijo qué los trabajadores iban a hacer aportes extra en forma voluntaria. Nada de esto ocurrió.

  • 2) Se dijo qué iba a aumentar la cobertura de la seguridad social cuando se reclamara lo ahorrado y qué iba a ocurrir un crecimiento natural del ahorro. No hubo tal aumento de la cobertura.

  • 3) Se esperaba qué aumentar la competencia, permitiendo el ingreso de la empresa privada. Al contrario, se crearon monopolios, oligopolios y no hubo libre competencia; al contrario, los costos se incrementaron.

  • 4) Otro supuesto negado fue qué el sistema iba a dar pensiones extraordinarias. No se pagan todavía buenas pensiones. Mientras qué los europeos pudieran vivir con sus pensiones en cualquier parte del mundo, los viejitos venezolanos tienen a duras penas para comer.

  • 5) Se pensó qué los trabajadores iban a estar suficientemente informados sobre el funcionamiento del sistema. Se confirmó qué lo único perfecto acerca de esto, es qué el trabajador siempre estará perfectamente desinformado.
La pregunta de examen sería: Diga cuales son los supuestos no cumplidos en los regímenes de capitalización individual.

PARA QUE SIRVE LA CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL
¿Servirá la capitalización individual para algo? Se aprecia como una herramienta para la retención de talentos. Algo complementario al funcionamiento del sistema; un seguro adicional para un trabajador el cual la empresa desea conservar por su talento. Algunas empresas pueden hacer esto en forma colectiva y así asegurar los mejores trabajadores escogidos para si misma. Ejemplo: los trabajadores petroleros.
Entonces la C.I., puede funcionar de dos formas:
1) Individual: Jubilación corporativa.
2) Colectiva: PDVSA, SIDOR, CVG, VENALUM.
Lo más criticable del sistema de seguridad social, cualquiera que sea, es qué los fondos del mismo son manejados por el gobierno, por un periodo largo de tiempo, 20 años, y no se pueden retirar.
En cuanto a los límites de inversión, estos se manejan al antojo y circunstancias. ¿Qué está haciendo Cristina Kristchner en Argentina ? Los está invirtiendo en desarrollo ferroviario, mientras qué Rafael Correa los está utilizando para pagar la deuda externa del Ecuador.
Cuando los títulos deberían estar en una caja de valores, custodiados, generando dividendos para los mismos trabajadores. Como se dijo, las transacciones se deben hacer en mercados primarios y secundarios vigilados por la CNV (Comisión Nacional de Valores).

La pregunta de examen sería:
Diga cuales son las garantías qué existen para la C.I. (vide supra).
Otra: ¿Qué es la solidaridad? Los chamos pagan por los viejitos, pero depende del empleo.


El temor en la Solidaridad, está en qué hay qué mantener el empleo. Es una transferencia inter-generacional de cotizaciones. En la C.I., uno ahorra para si mismo. Esto trae el riesgo como ya se apuntó arriba qué existan menos trabajadores, qué no haya empleo, bien por razones tecnológicas o por crecimiento del empleo informal, quienes no cotizan.


Visto qué la Capitalización Individual, no diera resultados, el Estado regresa a tomar las riendas de la seguridad social.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO:
1) Transferencia de servicios a familias pobres: Ayudas económicas, servicios, becas.
a. Primera advertencia: No existían los programas asistenciales. ¿Qué diferencia hay con la seguridad social? ¿En qué consisten los programas asistenciales? En qué son temporales mientras qué la Seguridad Social es permanente y es también para las familias más pobres.

La CEPAL es la comisión económica para América Latina

Responde al Eº en su programa de transferencia permanente, qué se sostiene con los tributos, los impuestos.

Cuando crean estos programas? 2007 hasta 2009

Existen en latino América, programas con financiamiento fiscal:

1)      Temporal = transferencias y servicios a familias pobres

2)      Permanentes = SdSl, pero también mantenidas por el estado.

En Argentina compraron los fondos de pensiones.

¿Quién paga la crisis?

El debate legislativo en Venezuela

Aspecto Institucional: Existe una gran mora. Incumplimiento generalizado. La SdSl en Venezuela no avanza por la burocracia y la ausencia de compromiso

Aspecto Financiero: El régimen financiero está paradójicamente bien delimitado.

Beneficio Definido y Prima Media:

El beneficio definido (BD) cubre la contingencia de la vejez de acuerdo al plan legal prefijado. Se llama BD, cuando la ley prevé a cuánto va a equivaler la pensión. En los regímenes de solidaridad está el BD. Está precisamente determinado en la Ley.

El régimen es de Prima Media: Esta es una sobre tasa por encima del valor real el cual es del 10%.

En lugar a conformarse con el 10%, se sube a la prima media, para crear una reserva entre la necesidad real y la futura. No se calcula al final el BPM.

Pero el sistema de prima media, incide sobre el contribuyente actual.

Y a agotarse la reserva, se impone una nueva tasa de PM aumentada

LA PREGUNTA DE EXAMEN SERÍA:

¿En qué consiste el sistema de prima media?

MODELO PLANTEADO: Art. 80 CRBV

No hay modelo real

Voluntaria/Novel. Complementario. Privado/Opción individual o Corporativa/

La

IO                   Nivel Solidario Público/

Salario Mínimo/  Nivel Contributorio/Porción homologada al Sal Min o <

 

 

MODELO ACTUAL:

 

Régimen del Sector Público: La administración centralizada gasta el 45 % del presupuesto, sin incluir las empresas del estado, universidades y transferencias a estados y municipios

 

El resto:

IVSS: 1.500.000 pensionados. 60 % de gasto subsidiado. 96 % de presupuesto del Min Trabajo. Cotizaciones del gobierno central, estadal y municipal.

Madres del Barrio: 100 y eran máximo 200 hasta incorporar 5000

IMASS: 960000 aproximadamente. Alrededor de 700 en 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario